La educación Virtual: Un nuevo reto ante la pandemia

Día con día el internet va tomando fuerza actualmente, según el INEGI, 7 de cada 10 mexicanos tienen acceso a internet y debido a la pandemia, la educación se encuentra en un punto crítico donde tiene que hacer grandes cambios; más de 25 millones de estudiantes tuvieron que cambiar a clases en línea.

Los datos de la última encuesta de la Asociación Mexicana de Internet nos muestran que del total de internautas, el 74% tiene interés en estudiar en línea, y el 26% ya estudia algo.

Es por eso que la enseñanza presencial se ha tenido que adaptar a estas nuevas necesidades y buscar nuevas metodologías de enseñanza para lograr así poder continuar con el objeto de la educación. Esto a su vez dejó grandes retos tanto para los maestros como para los alumnos, ya que como se ha podido visualizar, es muy distinto, y atraer la atención de los alumnos se vuelve aún más complicado e incierto.

Nos encontramos en un panorama donde muchos alumnos y maestros se sienten frustrados y desean volver en cuanto antes a la educación presencial, tal es el caso que una encuesta nacional realizada por ClassTagnos muestra que más de la mitad de los docentes (56.7%) afirma que no se sienten preparados para dar clases en línea, además de que el 43% de los docentes afirman que ellos han tenido que tomar las decisiones sobre cómo actuar y qué plataformas utilizar desde el cierre de las escuelas.

Es por eso que la educación se ha encontrado con grandes desafíos, pero en realidad la educación en línea no es como se ha estado planteando, no tiene por que ser aburrida y difícil, sino todo lo contrario y va más allá de dar simplemente clases por videoconferencia.

El principal motivo por el que esto está sucediendo, es porque existe en gran medida el nuevo analfabetismo digital y la nueva brecha educativa.

Hace algunos años cuando hablábamos sobre analfabetismo nos referíamos a la condición de  una persona que no sabía leer y escribir, pero en la actualidad nos encontramos frente a un nuevo analfabetismo, al cual le han llamado analfabetismo digital.

La alfabetización digital es un proceso imprescindible para adquirir las habilidades necesarias para ser competente en el uso de las nuevas tecnologías y debe entenderse no sólo como un medio sino también como una nueva forma de comunicación y de creación y comprensión de la información.

La alfabetización digital tiene dos grandes tipos de destinatarios. Por una parte los niños; y por otra parte, los adultos que, aunque ya estaban alfabetizados, necesitan adquirir nuevos conocimientos y habilidades relacionados con las nuevas formas de gestionar y comprender la información, en este caso podríamos hablar de una realfabetización o reaprendizaje, consecuencia de la necesidad cada vez más evidente de un aprendizaje continuo, pero para lograr esto, el docente tiene que capacitarse y transformarse en un profesor virtual, cuando conoces todas las herramientas que puedes utilizar, todo se vuelve más sencillo tanto para el docente, como para los alumnos.

Adicional a todo esto, un estudio realizado por el Ministerio de Educación Nacional, muestra que la educación en línea se va a disparar  y en el último año ha tenido un crecimiento del 98.9%, ya que está comprobado que cuando los alumnos prueben las clases en línea y la facilidad de acomodar sus tiempos, difícilmente desearán volver a los métodos tradicionales.

Si a ti docente, te sucede alguna de las cosas que mencionamos arriba o simplemente quieres innovar y mejorar tus clases, te recomendamos la certificación; “Transfórmate en un  PROFESOR VIRTUAL, y si quieres algo aún más completo, te recomendamos la Maestría en Educación Tecnológica y qué mejor que con UNIVES, una universidad especializada en la educación en línea.

¿Y tú, qué estás esperando para transformarte en un profesor virtual?


FUENTES BIBLIOGRÁFICAS:

Contigo Conectados. (2019). La educación virtual, una tendencia tecnológica que va en aumento. Recuperado de: 

https://contigoconectados.ion/la-educacion-virtual-una-tendencia-tecnologica-que-va-en-aumento/

EADBOX. (2019). E-learning en Latinoamérica, mercado en crecimiento. 

Recuperado de: https://es.eadbox.com/e-learning-en-latinoamerica-mercado-en-crecimiento/

El Economista. (2020). Cuarentena acelerará desarrollo de educación en línea en México. Recuperado de: 

https://www.eleconomista.com.mx/arteseideas/Cuarentena-acelerara-desarrollo-de-educacion-en-linea-en-Mexico-20200331-0152.html

El Financiero. (2020). 7 de cada 10 mexicanos tienen acceso a internet, según el Inegi. Recuperado de:

https://www.elfinanciero.com.mx/empresas/7-de-cada-10-mexicanos-tienen-acceso-a-internet-segun-el-inegi

ITESM. (2020). El aprendizaje remoto enfrenta otro reto: el profesorado no está preparado para la enseñanza en línea. Recuperado de: https://observatorio.tec.mx/edu-news/profesorado-no-esta-preparado-para-educacion-online

9 comentarios de “La educación Virtual: Un nuevo reto ante la pandemia

  1. Fausto José Barajas Delgado dice:

    La pandemia vino a revolucionar nuestra forma de actuar en la educación y ahora debemos de estar a la vanguardia en cuestiones de docencia por lo que menos podemos hacer es buscar capacitación y debido a la pandemia no podemos asistir a una escuela y debemos capacitarnos de manera virtual y unives es una muy buena opción

  2. María del Rocío Valenzuela Rivera dice:

    La pandemia nos ha traído grandes oportunidades a nivel agente de ventas ya que son muchas las personas que están interesadas en prepararse o actualizarse para ser mas competitivos situación que debemos aprovechar al máximo y prepararnos para dar respuesta a sus preguntas y ojala y el costo que les manejemos este dentro de las posibilidades de los interesados.

    • JOSE LUIS RODRIGUEZ ASCENCIO dice:

      Hola Rocío efectivamente, para los promotores de universidades en este caso UNIVES, representa una gran oportunidad, llegar a esas personas que están buscando una carrera en línea. Y que mejor que la gama de opciones que existen en UNIVES y sus grandes veneficios.

    • Virginia Ángelica Rodríguez Peralta dice:

      Efectivamente la pandemia posibilito que se le pusiera mayor atención a la educación virtual reconociendo las ventajas que está tiene, pero también no hizo darnos cuenta las carencias que como docentes se tiene, que es importante reeducarnos en el uso de la tecnologías computacionales, en la planeación y evaluación de la enseñanza y el aprendizaje para realmente lograr los objetivos propuestos.

  3. Martín Fernando Arechavaleta Vázquez dice:

    La pandemia nos abre la posibilidad de incursionar en una amplia gama de áreas de oportunidad, inicialmente debemos estar abiertos y dispuestos al cambio, a la mejora continua. Gracias a UNIVES, se amplía el panorama de nuestra realidad educativa actual y con ello, las oportunidades de mejora continua.

  4. JOSE LUIS RODRIGUEZ ASCENCIO dice:

    La educación virtual, en estos momentos representa la oportunidad de realizar nuestra labro docente de una manera mucho más profesional y sobre todo, de involucrar a nuestros alumnos y padres de familia en un proceso de educación que demanda de conocimientos básicos en el uso y manejo de Las Tecnologías de la Información y de la Educación.
    Ahora también representa un reto para aquellos docentes que se sigue resistiendo al uso y aplicación de herramienta digitales en sus clases.

  5. Virginia Ángelica Rodríguez Peralta dice:

    Podemos observar las cifras de las personas que estudian en línea, pero también las que desean estudiar por lo que la Educación virtual es a partir de este momento un una magnifica opción para los que desean estudiar, pero también es importante que los Docentes cuenten con las herramientas necesarias para ofrecer una educación de calidad que tenga el impacto que se requiere para preparar a los niños, jóvenes y adultos adecuadamente. Por lo que los docentes deben certificarse en instituciones que avalen sus competencias digitales y pedagógicas.

  6. yeni desgarennes dice:

    siempre estamos expuestos a cambios y la educacion en linea esta siendo un cambio que dejara muchas beneficios a la humanidad pero tambien nos esta permitiendo ver nuestras carencias tanto economicas como intelectuales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *