Edúquese quien pueda; una oportunidad para el futuro de las profesiones

universidad virtual educación digital

“Me gusta pensar que la tecnología vino a regalarnos calidad de vida y no a desplazarnos”.

-Dr. Daniel Castellanos Reynoso, rector de UNIVES.

Dentro de la mecanización a la que nos hemos enfrentado en esta oleada de innovación, nos encontramos con la construcción de automóviles en minutos, robots que suplen la habilidad de un ser humano y debemos encontrar aquellas oportunidades que nos permitan estar vigentes en nuestra labor y aún más, encajar con los nuevos procesos de producción y servicios.

Las primeras revoluciones industriales impactaron principalmente a la manufactura, hoy vemos tecnología en el campo, la educación, ingeniería, las finanzas y en 10 años el 47 % de los empleos sistematizados pudieran desaparecer; como puestos administrativos, bancarios, inspectores de compañías aseguradoras, choferes, asistentes, etc.

¿Estamos listos para afrontar esta quinta revolución industrial?

En cada revolución, por fortuna, se han generado nuevas alternativas de empleo, actualmente la tecnología ha generado millones de empleos directos e indirectos por el mundo, pero también ha creado nuevas profesiones.

Tomemos en cuenta que ciertas profesiones actuales hace 10 años no se escuchaban, ni se pensaban. Los niños que hoy se encuentran estudiando la primaria, probablemente los trabajos a los que se dediquen aún no se han inventado. Y en su mayoría serán basados en la programación computacional.

Existen robots auxiliares en la medicina programados con casos clínicos que resuelven y diagnostican en segundos cualquier padecimiento. Abogados programados con la jurisprudencia a nivel mundial en big data, capaz de dictaminar y enjuiciar cualquier tipo de caso, o un maestro robotizado, construido precisamente en Chihuahua, con almacenamiento de cientos de libros y documentos para dar soluciones académicas y personalizadas a las dudas de cualquier alumno a cualquier hora del día.

Virtualidad y educación

Así es como esta modalidad se ha algo normalizado, y competimos por ofrecer mejores herramientas y posibilidades a los alumnos del futuro. En la Universidad Virtual nos encargamos de capacitar a nuestros egresados, no solo con las habilidades del quehacer académico, también con el dominio de plataformas digitales, aprendizaje del inglés como su segundo idioma para incrementar sus oportunidades laborales a nivel internacional, además de brindarles los conocimientos elementales para salir de lo tradicional e implementar un emprendimiento digital sólido para trascender en su campo profesional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *